Especialízate obesidad y conviértete en un referente con la última evidencia científica en cuanto a tratamientos y herramientas
Plazas abiertas | Inicio inmediato
Ficha de historia clínica, registros y recordatorios dietéticos, listas de intercambios de alimentos, ejemplos de planificaciones con distintos enfoques nutricionales (mediterránea, DASH, vegetariano, vegano, cetogénica, etc.).
+ BONUS : 3 clases de resolución de dudas en DIRECTO
> Que puedes fraccionar en 3,6,9 y 12 cuotas
Ofrece un servicio mas completo a tus pacientes estudiando los últimos tratamientos y herramientas para pacientes con obesidad
¿Médico? ¿Enfermero/a? ¿Farmacéutico? ¿Técnico superior en sanidad? Este curso también es para ti. Amplía tus conocimientos en obesidad
Contenido práctico inédito, para que los alumnos puedan disponer de herramientas útiles en su consulta.
Ofrece un mejor servicio a tus pacientes o futuros clientes.
Agenda una llamada de claridad con nosotros
Uno de nuestros asesores te llamará el día y la hora que quieras de forma GRATUITA
Dietista-nutricionista y doctorando en ciencias de la alimentación en el CIAL-CSIC. En concreto, su trabajo está orientado a la obtención e identificación de péptidos bioactivos procedentes de pseudocereales con con potenciales efectos beneficiosos sobre la salud. Del mismo modo, compagina su labor investigadora con la nutrición clínica y con la divulgación científica a través de la cuenta @nutreconciencia.
Co-Founder GRUPO CEAN
Dietista-Nutricionista e Investigador en la Facultad de Medicina de la Universidad de Lund (Suecia). Docente Invitado y Ponente en más de 200 cursos (libres, de experto, de postgrado y de máster) y congresos científicos sobre Nutrición y Medicina en Europa, EE. UU., Latinoamérica, Asia y Nueva Zelanda. Autor de varias publicaciones científicas en revistas internacionales indexadas
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en la Universidad de Granada, donde se doctoró en Biomedicina en el año 2018. Desde Entonces, lleva 3 años de investigador Postdoctoral en el Hospital Universitario de Leiden, en Países Bajos. Línea de investigación cuyo principal obetivo es entender como el ejercicio físico, a través de una modificación de la microbiota intestinal, es capaz de mejorar la salud en personas con obesidad y diabetes tipo 2. Participa en diferentes ensayos controlados aleatorizados en humanos, y diseña estudios animales para poder entender los mecanismos subyacentes que podrían explicar cómo y porque la microbiota intestinal es beneficiosa para nuestra salud
Graduada en Medicina por la Universitat de València; cursando dos años de sus estudios en la Universidad Autónoma de Madrid. Isabel se encuentra actualmente realizando la Residencia en Endocrinología y Nutrición en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz en Madrid. Asimismo, es experta en el manejo de la obesidad por Emory University
Máster oficial en Biomedicina. Máster oficial en Fisiología integrativa. Master en Nutrición Deportiva y Clínica. Nutricionista Deportivo (D-N). Certificado y Miembro de la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva, Autor de más de 50 artículos científicos y capítulos de libro. Coautor de libro Nutrición Deportiva Aplica: Guia para optimizar el rendimiento. Y autor del libro: “Comer para ganar” Profesor en varios posgrados y master en varios países. Investigador en el área de nutrición y suplementación aplicada al rendimiento.
Dietista-nutricionista y doctora en Ciencias Médicas en la Universidad de La Laguna. Su tesis doctoral está orientada a la investigación de la adicción a la comida en población infantil. Ejerce como nutricionista clínica y como docente en la universidad Alfonso X el Sabio. Además, es colaboradora en el programa de ciencia “El laboratorio” de Canarias Radio y divulga en redes sociales.