array(3) {
  [0]=>
  array(3) {
    [0]=>
    string(6) "Inicio"
    [1]=>
    string(21) "https://ceangroup.com"
    ["hide_in_schema"]=>
    bool(false)
  }
  [1]=>
  array(3) {
    [0]=>
    string(29) "Cursos de Nutrición Clínica"
    [1]=>
    string(51) "https://www.ceangroup.com/cursos-nutricion-clinica/"
    ["hide_in_schema"]=>
    bool(false)
  }
  [2]=>
  array(3) {
    [0]=>
    string(47) "Curso Nutrición e inflamación y autoinmunidad"
    [1]=>
    string(64) "https://ceangroup.com/curso-nutricion-inflamacion-autoinmunidad/"
    ["hide_in_schema"]=>
    bool(false)
  }
}

Curso Experto nutrición en inflamación y autoinmunidad

Especialízate en nutrición en inflamación y autoinmunidad y conviértete en un referente en esta disciplina


Inicio inmediato por tiempo limitado

array(3) {
  [0]=>
  array(3) {
    [0]=>
    string(6) "Inicio"
    [1]=>
    string(21) "https://ceangroup.com"
    ["hide_in_schema"]=>
    bool(false)
  }
  [1]=>
  array(3) {
    [0]=>
    string(29) "Cursos de Nutrición Clínica"
    [1]=>
    string(51) "https://www.ceangroup.com/cursos-nutricion-clinica/"
    ["hide_in_schema"]=>
    bool(false)
  }
  [2]=>
  array(3) {
    [0]=>
    string(47) "Curso Nutrición e inflamación y autoinmunidad"
    [1]=>
    string(64) "https://ceangroup.com/curso-nutricion-inflamacion-autoinmunidad/"
    ["hide_in_schema"]=>
    bool(false)
  }
}

CONTENIDOS

-Proteína C-Reactiva

-Fibrinógeno 

-Ferritina

-Proteína amiloide A sérica

-Citocinas

-Velocidad de sedimentación globular (VSG)

-Ratio Neutrñofilos/linfocitos

-Amplitud de distribución eritrocitaria (RDW)

-Otros biomarcadores

-Resistencia a la insulina, síndrome metabólico y diabetes tipo II

-Esteatosis hepática no alcohólica

-Hipertensión arterial

-Dislipidemia, aterosclerosis e hipercoagulación

-Estrés oxidativo

-Alteraciones endocrinas

-Alteraciones neurológicas

-Alteraciones nutricionales

-Sarcopenia

-Osteopenia

-Imunosenescência

-Alteración de la tolerancia inmunológica y autoinmunidad

– Introducción a la autoinmunidad

– Mecanismos fisiopatológicos de la autoinmunidad

– Posibles causas de autoinmunidad

            – Contaminación

            – Tabaco

            – Metales tóxicos

            – Otros xenobióticos

            – Infecciones virales y bacterianas

            – Antígenos presentes en alimentos

– Posibles facilitadores y promotores de la autoinmunidad

            – Alteraciones de la microbiota y permeabilidad intestinal

            – Deficiencias y exceso de micronutrientes (p.ej., vitamina D, yodo y selenio)

            – Obesidad

            – Estrés psicológico

            – Alteraciones de los ritmos circadianos

            – Alteraciones endocrinas

            – Inflamación crónica

-Inactividad Física

-Obesidad

-Estrés psicológico Crónico

-Patrones de sueño

-Deficiencia de Vitamina D

-Polución y tabaco

-Especies Reactivas de Oxígeno

-AGEs y ALEs

-Carga glucémica

-Alteraciones de la Microbiota y de la Permeabilidad Intestinal

-Balance de ácidos grasos

-Deficiencia nutricional

– Ejercicio físico

– Meditación y otras estrategias de reducción del estrés

– Cesación tabáquica

– Alteración de la composición corporal

– Sincronización circadiana

– Normalización del ácido úrico

– Aumento de la ratio potasio/sodio de la dieta

– Modulación de la resolución de la inflamación a través de ácidos grasos ómega-3

– Optimización de la defensa antioxidante

– Regulación de la expresión de genes involucrados en la inflamación y en la tolerancia inmunológica a través de nutrientes y compuestos bioactivos de los alimentos

– Determinadas técnicas culinarias

– Eliminación de posibles antígenos presentes en alimentos (para algunos casos de autoinmunidad)

– Modulación de la microbiota intestinal

– Inflamación aguda como respuesta al ejercicio y a la lesión

– Rol de la nutrición en la inflamación aguda en el deportista

– Controversias sobre la crioterapia en el deporte

– Inflamación crónica en el deportista – causas y consecuencias

– Prevención y modulación de la inflamación crónica en el deportista a través de estrategias nutricionales y de alteración del estilo de vida

 

PLAZAS LIMITADAS

> Certificado al finalizar la formación

>Que puedes fraccionar en 3,6 9 o 12 meses

> Posibilidad de realizarlo de forma intensiva 
> Clases de resolución de dudas
 
 AHORA 557€👇

¿NECESITAS AYUDA?

Agenda una llamada de claridad con nosotros

Uno de nuestros asesores te llamará el día y la hora que quieras de forma GRATUITA

Para quién

icono10

Nutricionistas, TSD o estudiantes

Ofrece un servicio mas completo a tus pacientes estudiando inflamación y autoinmunidad

icono16

Profesionales de la salud

¿Médico? ¿Enfermero/a? ¿Fisioterapeuta? ¿Farmacéutico? ¿Psicólogo/a? ¿Técnico superior en sanidad? Este curso también es para ti. Amplía tus conocimientos en inflamación crónica y autoinmunidad

Para qué

icono15

Adquiere herramientas únicas

Contenido práctico inédito, para que los alumnos puedan disponer de herramientas útiles en su consulta.

icono11

Tu cambio profesional

Ofrece un mejor servicio a tus pacientes o futuros clientes.

+ 0
Alumnos satisfechos
+ 0
Docentes reconocidos
0 %
Satisfacción garantizada

DOCENTE

Pedro Carrera

Dietista-Nutricionista e Investigador en la Facultad de Medicina de la Universidad de Lund (Suecia). Docente Invitado y Ponente en más de 200 cursos (libres, de experto, de postgrado y de máster) y congresos científicos sobre Nutrición y Medicina en Europa, EE. UU., Latinoamérica, Asia y Nueva Zelanda. Autor de varias publicaciones científicas en revistas internacionales indexadas

PREGUNTAS FRECUENTES

Si, puedes fraccionar el pago en 3 6 9 o 12 cuotas (España)

Si, todo el material complementario se incorporará a moodle en formato descargable para el uso del alumno

 

SI. Vas a recibir un certificado al finalizar la formación

No, las clases son en diferido podrás avanzar a tu ritmo en el curso

Además los alumnos podrán conversar con el docente en directo y exponer todas sus dudas en las clases de resolución de dudas

Tienes un total de 12 meses activo el curso. Pero el periodo lectivo es de 4 meses.

 

Claro que sí, te resultará muy sencillo al ser 100% flexible

¿CÓMO PODEMOS AYUDARTE?

Abrir chat
¡Hola! ¿Necesitas mas información? :)
CEAN
¡Hola! ¿Necesitas mas información? :)