array(3) {
  [0]=>
  array(3) {
    [0]=>
    string(6) "Inicio"
    [1]=>
    string(21) "https://ceangroup.com"
    ["hide_in_schema"]=>
    bool(false)
  }
  [1]=>
  NULL
  [2]=>
  array(3) {
    [0]=>
    string(37) "OFERTA Experto en nutrición infantil"
    [1]=>
    string(59) "https://ceangroup.com/oferta-experto-en-nutricion-infantil/"
    ["hide_in_schema"]=>
    bool(false)
  }
}

PROMOCIÓN
EXPERTO EN nutrición infantil

Especialízate en nutrición infantil y conviértete en un referente con la última evidencia científica en cuanto a tratamientos y herramientas

INICIO 4ª EDICIÓN: 28 DE NOVIEMBRE

Describir los principales hitos del desarrollo por etapas, desarrollo cognitivo e implicación en la alimentación infantil.

Identificar qué herramientas existen para valorar el estado nutricional y saber utilizarlas según la edad del paciente. Reconocer las principales desviaciones de la normalidad (fallo de medro, sobrepeso, obesidad)

-Recordar las fuentes de información actualizad para consultar los requerimientos según la edad del paciente. Calcular los requerimientos de energía por edad, para el niño sano.

Señalar los nutrientes más importantes y/o conflictivos en el crecimiento y el desarrollo.

Analizar el estado nutricional de la mujer embarazada. Comprender cómo influye el estado nutricional de la madre en el futuro del bebé.

Identificar los requerimientos de la mujer durante el embarazo y los nutrientes más importantes de esta etapa. Enumerar la suplementación durante el embarazo.

– Embarazada con bajo/sobre peso

-Pequeño para la edad gestacional (PEG)

– Crecimiento intrauternio Restringido (CIR)

Analizar estas situaciones, su implicación con la nutrición de la madre y la repercusión en la salud del feto

-Comprender las pruebas con las que se diagnostica. Reconocer la implicación en la salud del feto. Aplicar el tratamiento nutricional. Interpretar la evolución.

-Reconocer las peculiaridades de esta etapa y las necesidades especial de la mujer puérpera. Reconocer señales de alerta y cuándo derivar. Identificar nutrientes clave en esta etapa y su relación con el estado físico y mental de la mujer.

Establecer las características propias del recién nacido sano, evolución y desarrollo hasta los 6 meses. Recordar las necesidades del recién nacido. Manejar la valoración nutricional del recién nacido. Definir las características del recién nacido con bajo peso y particularidades a tener en cuenta en la nutrición de esta etapa. Identificar desviaciones de la normalidad en la evolución del recién nacido en relación a la nutrición de esta etapa y su manejo en consulta de nutrición.

Definir qué es un RN prematuro. Identificar las particularidades de un RN prematuro. Enumerar las dificultades relacionadas con la alimentación de estos bebés y del niño pequeño prematuro (en etapas posteriores de la alimentación). Identificar los principales problemas y soluciones de estos pacientes.

Explicar la fisiología de la lactancia materna. Enumerar las principales características de la leche humana. Describir la técnica de amamantamiento. Explicar las técnicas de extracción y conservación de la leche materna. Enumerar los problemas más frecuentes de la lactancia y dscribir las soluciones habituales a los mismos.

Definir los tipos de leche de fórmula. Identificar una buena fórmula láctea. Explicar la técnica de alimentación con biberón. Enumerar los problemas más frecuentes y describir las soluciones habituales.

.Identificar cuando está el bebé preparado para iniciar la alimentación complementaria. Recordar
el desarrollo del bebé entre los 4 y 6 meses. Resumir las recomendaciones basadas en la
evidencia. Enumerar las opciones de inicio de AC. Explicar cómo ofrecer adecuadamente los
alimentos al bebé (repetición, asociación de sabores, ambiente…). Recordar las medidas de
seguridad e higiene alimentaria. Analizar los productos infantiles destinados a esta etapa y su
adecuación o no a las necesidades del bebé. Identificar alimentos a evitar en esta etapa y
formular alternativas que ayuden a las familias.

Enumerar las características propias del desarrollo y evolución del niño pequeño que interfieren
con la nutrición de esta etapa. Detectar desviaciones del estado nutricional. Identificar
principales problemas que encuentran las familias en esta etapa (neofobia, comedores
compulsivos, niños selectivos…) soluciones generales.

Enumerar las características propias del desarrollo y evolución de esta etapa que interfieren con
la nutrición. Detectar desviaciones del estado nutricional. Identificar principales problemas y
soluciones generales

Enumerar y definir los diferentes trastornos de conducta alimentaria asociados a la infancia y/o
adolescencia. Resumir el enfoque del tratamiento nutricional para cada uno de ellos. Reconocer
la importancia del tratamiento interdisciplinar y las oportunidades que este tipo de trabajo
proporciona.

Definir el concepto de alergia e intolerancia alimentaria. Identificar diferentes tipos de alergia
alimentaria. Enumerar las principales alergias e intolerancias alimentarias en la infancia.
Realizar la valoración del impacto de la exclusión del alérgeno sobre la nutrición del bebe/niño.
Formularla sustitución nutricional en el menú familiar.

Definir los tipos de enfermedad celiaca. Enumerar los criterios diagnósticos. Identificar los puntos
de riesgo para el crecimiento y desarrollo de la enfermedad celiaca en la infancia. Analizar el
impacto de la exclusión del gluten en la nutrición del niño celiaco. Reconocer las opciones “sin
gluten” disponibles para facilitar a las familias.

Definir el concepto de alimentación vegetariana y vegana. Analizar la viabilidad de una
alimentación vegetariana/vegana en la infancia. Revisar la evidencia científica al respecto.
Identificar los nutrientes clave en este tipo de alimentación implicados en el desarrollo y crecimiento. Enumerar la suplementación necesaria. Exponer las fuentes de información fiables
sobre este tipo de alimentación.

Fallo de medro del lactante
 Sobrepeso, obesidad y malnutrición
 Gastroenteritis aguda
 Diarrea/estreñimiento
 Dislipemias
Definir la patología e identificar los criterios de diagnóstico. Enumerar las particularidades de la
alimentación en estas situaciones. Conocer las fuentes de información fiables. Elaborar la pauta
nutricional adecuada a estos procesos.

Identificar las necesidades especiales de los niños deportistas. Calcular los requerimientos de
energía y nutrientes. Identificar nutrientes clave. Elaborar snacks saludables y adaptados a las
necesidades aumentadas de energía de estos niños.

Definir la diabetes tipo I. Identificar diferentes momentos del diagnóstico y su repercusión en la
alimentación infantil (lactancia, alimentación complementaria, niño pequeño, adolescente…).
Identificar los riesgos nutricionales de la DM relacionados con el tratamiento nutricional.
Exponer las opciones de tratamiento farmacológico y su implicación con la alimentación.
Elaborar pautas de educación diabetológica para los niños y la familia.

Explicar la importancia del ambiente familiar en la alimentación infantil. Entender la familia
como modelo de alimentación saludable. Describir los diferentes círculos de influencia en los
hábitos alimentarios de los niños. Explicar y comprender como se desarrollan los hábitos y la
conducta alimentaria durante la infancia y adolescencia

Definir el momento de inicio del cuidado dental. Identificar alimentos y nutrientes cariogénicos
y anticariogénicos. Elaborar recomendaciones para las familias.

ntroducir el concepto de crononutrición. Identificar la importancia de los horarios y rutinas en la
alimentación de los niños y su repercusión en la salud, hambre y saciedad

Identificar las necesidades especiales de comunicación con la infancia y con las familias. Aplicar
la comunicación asertiva. Diseñar herramientas para educación nutricional infantil. Planificar
sesiones familiares de educación nutricional

1. Evaluación del estado nutricional de un recién nacido con lactancia materna exclusiva y
diseño de intervención.
2. Evaluación del estado nutricional de un recién nacido, con lactancia de fórmula y diseño
de intervención.
3. Evaluación del estado nutricional y evolución de una mujer embarazada (bajo peso o
sobre peso). Cálculo de necesidades nutricionales durante la gestación y diseño de
intervención.
4. Diseño de intervención nutricional en gestante con diabetes gestacional.
5. Diseño de inicio de la alimentación complementaria de un bebé. Evaluar el nivel de
desarrollo del bebé. Definir recomendaciones a aportar a la fami lia. Enumerar los
aspectos que se evaluarán en las revisiones para valorar la adecuación de la pauta.
6. Diseñar una simulación de material para una consulta de educación nutricional de un
niño pequeño y/o la familia.
7. Evaluación de las necesidades nutricionales de un niño deportista y diseño de
planificación dietética adaptada.
8. Revisión de un caso de posible TCA. Identificar los factores a tener en cuenta en la
evaluación del paciente. Evaluación del estado nutricional. Diseño de estrategia
interdisciplinar.
9. Revisión de pauta nutricional para un niño con DM tipo I.

EXPERTO EN NUTRICIÓN INFANTIL + BONUS EXTRA

+ BONUS 1: I congreso de nutrición online CEAN (17 ponencias)

+BONUS 2: 3 clases de resolución de dudas en DIRECTO

Precio promoción 819

547€

 
 
 
 
 
 
 
 
> Que puedes fraccionar en 3,6,9 y 12 cuotas
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
                                              > Herramientas prácticas
 
 

 

DÍAS
HORAS
MINUTOS
SEGUNDOS

Para quién

icono10

Dietistas-nutricionistas o estudiantes

Ofrece un servicio mas completo a tus pacientes estudiando los últimos tratamientos y herramientas para pacientes mas pequeños

icono16

Profesionales de la salud

¿Médico? ¿Enfermero/a? ¿Farmacéutico? ¿Técnico superior en sanidad? Este curso también es para ti. Amplía tus conocimientos en nutrición infantil

Para qué

icono15

Adquiere herramientas únicas

Contenido práctico inédito, para que los alumnos puedan disponer de herramientas útiles en su consulta.

icono11

El cambio profesional que necesitas

Ofrece un mejor servicio a tus pacientes o futuros clientes.

¿Necesitas ayuda?

Agenda una llamada de claridad con nosotros

Uno de nuestros asesores te llamará el día y la hora que quieras de forma totalmente GRATUITA

+ 0
Alumnos satisfechos
+ 0
Docentes reconocidos
0 %
Satisfacción garantizada

COORDINADOR Y DOCENTE

MAPI HERRERO

Dietista-Nutricionista. Máster en Alimentación y Dietoterapia en el Adolescente y el Niño.  Postgrado en alimentación hospitalaria. Postgrado en Interacciones entre Alimentos y Medicamentos. Curso Avanzado en Nutrición Pediátrica y Tratamiento Dietético Infanto-Juvenil. IBCLC (Asesora Internacional de Lactancia Certificada).

OTROS DOCENTES

Laura Bafalui
Patricia Fernandez
Daniel Escobar
Natalia Moragues
Merche Mirón
Noelia Panillo
Yaiza Cuba
Raúl Luzón
Melisa Gómez
Miriam Martinez

¿CÓMO PODEMOS AYUDARTE?

Abrir chat
¡Hola! ¿Necesitas mas información? :)
CEAN
¡Hola! ¿Necesitas mas información? :)