array(3) {
  [0]=>
  array(3) {
    [0]=>
    string(6) "Inicio"
    [1]=>
    string(21) "https://ceangroup.com"
    ["hide_in_schema"]=>
    bool(false)
  }
  [1]=>
  array(3) {
    [0]=>
    string(29) "Cursos de Nutrición Clínica"
    [1]=>
    string(51) "https://www.ceangroup.com/cursos-nutricion-clinica/"
    ["hide_in_schema"]=>
    bool(false)
  }
  [2]=>
  array(3) {
    [0]=>
    string(50) "Diploma de especialización en nutrición clínica"
    [1]=>
    string(70) "https://ceangroup.com/diploma-de-especializacion-en-nutricion-clinica/"
    ["hide_in_schema"]=>
    bool(false)
  }
}

¿Te gustaría especializarte en nutrición clínica con los mejores nutricionistas del sector?

Experto Universitario de especialización en nutrición clÍnica

Una formación diferente, enfocada en la práctica clínica
100% ONLINE
15 CRÉDITOS ECTS | Inicio: 27 de septiembre

array(3) {
  [0]=>
  array(3) {
    [0]=>
    string(6) "Inicio"
    [1]=>
    string(21) "https://ceangroup.com"
    ["hide_in_schema"]=>
    bool(false)
  }
  [1]=>
  array(3) {
    [0]=>
    string(29) "Cursos de Nutrición Clínica"
    [1]=>
    string(51) "https://www.ceangroup.com/cursos-nutricion-clinica/"
    ["hide_in_schema"]=>
    bool(false)
  }
  [2]=>
  array(3) {
    [0]=>
    string(50) "Diploma de especialización en nutrición clínica"
    [1]=>
    string(70) "https://ceangroup.com/diploma-de-especializacion-en-nutricion-clinica/"
    ["hide_in_schema"]=>
    bool(false)
  }
}

PROGRAMA COMPLETO

  • Fundamentos de  química y bioquímica
  • Bioquímica de la nutrición
  • Fundamentos de endocrinología
  • Fundamentos de genómica nutricional
  • Orígenes y evolución de la dieta moderna- implicaciones para la prevención de enfermedades degenerativas crónicas
  • Metodología científica
  • ¿Cómo formular bien una pregunta clínica?
  • ¿Cómo responder a la pregunta clínica?
  • Búsqueda bibliográfica
  • Lectura crítica de artículos científicos
  • Medicina y Nutrición basada en pruebas
  • Fundamentos de Bioestadística
  • Revisiones sistemáticas y meta-análisis
  • Consideraciones sobre estudios en nutrición
  • Micronutrientes

               Minerales

               Vitaminas

               Colina y betaína

  • Estrés oxidativo y mecanismos de  defensa antioxidante

                Bioquímica de los radicales libres

                Defensas antioxidantes endógenas

                Antioxidantes exógenos

                 Radicales libres, antioxidantes, Nrf2 y hormesis

  • Antinutrientes
  • Agua y equilibrio hidroelectrolítico
  • Carga ácida de la dieta y equilibrio ácido-base
  • Conceptos básicos de interacciones entre alimentos y medicamentos
  • Efectos de los alimentos y nutrientes en la absorción, distribución, metabolización y excreción de los fármacos
  • Efectos de los fármacos sobre los nutrientes y el estado nutricional
  • Interacciones entre tabaco y medicamentos
  • Interacciones entre plantas medicinales y medicamentos
  • Interacciones entre alimentos y medicamentos en las patologías mas prevalentes
  • Resolución de casos clínicos
  1. Introducción: cocinado de alimentos y su importancia para la salud
  1. Técnicas de cocinado: clasificación y descripción
  1. Efectos generales del cocinado sobre los alimentos
  1. Macronutrientes: lípidos, carbohidratos y proteínas
  1. Micronutrientes: vitaminas y minerales. Pérdida de valor nutricional
  1. Sustancias indeseables
  2. Conclusiones y recomendaciones
  • Fisiología del sistema gastrointestinal y pilares de la salud gastrointestinal
  • Microbiota intestinal

           Distribución de la microbiota a lo largo del tracto gastrointestinal

           Microbiota protectora y  patógena

           Funciones de la microbiota intestinal

           Factores que afectan la composición

           Disbiosis

  • Hiperpermeabilidad intestinal

           Diagnóstico

           Causas,

           Consecuencias

          Abordaje nutricional

Sensibilidad a gluten no celiaca

  • Déficits enzimáticos y malabsorción:

            Malabsorción e intolerancia de fructosa

            Malabsorción e intolerancia a la lactosa

            Déficit de DAO e histaminosis

  • Problemas gastrointestinales funcionales:

          Sobre-crecimiento bacteriano en el intestino delgado                (SIBO) e IMO – Diagnóstico, causas, consecuencias y abordaje nutricional

          Dietoterapia en otras enfermedades gástricas e         

          intestinales: gastritis, úlceras, EEI, colitis, etc

Disfagia:

  • Definición de disfagia
  • Tipos de disfagia:

             Esofágica

             Orofaríngea

             Mixta

  • Principales causas y prevalencia
  • Principales signos y síntomas de sospecha
  • Consecuencias de la disfagia
  • Diagnóstico y técnicas exploración clínica
  • Estrategias nutricionales y dietéticas de intervención para la disfagia en función del tipo.
  • Ejemplo caso clínico

 

  • Definición

 

  • Fisiología de la obesidad

 

  • Mecanismos de regulación de la ingesta

 

  • Tejido adiposo

 

  • Genética de la obesidad

 

  • Principales consecuencias fisiopatológicas de la obesidad

 

  • Estrategias dietéticas para la obesidad
  • Sindrome metabólico:

Definición, clasificación y prevalencia

Fisiopatología de la resistencia a la insulina

Causas de resistencia a la insulina

Principales consecuencias de la resistencia a la insulina e hiperinsulinemia

  • Diabetes Mellitus:

Definición y clasificación de los varios tipos de diabetes

Prevalencia e incidencia de la diabetes

Fisiopatología de la diabetes

Principales consecuencias fisiopatológicas de la diabetes

Causas ambientales de la diabetes tipo II

Abordaje no farmacológico del síndrome metabólico, diabetes y respectivas complicaciones agudas y crónicas:

      Ejercicio físico

      Dietoterapia

      Suplementos alimentarios

Discusión de casos clínicos

  • Hiperuricemia y gota como parte del síndrome metabólico:

Diagnóstico, prevalencia e incidencia

Fisiopatología

Causas genéticas y ambientales

Abordaje nutricional

  • Nutrición y esteatosis hepática no alcohólica

 

  • Enfermedades cardiovasculares:

Clasificación de las enfermedades cardiovasculares

Prevalencia e inciencia de las enfermedades cardiovasculares

Hipertensión arterial

      Fisiopatología de la hipertensión arterial

      Principales causas ambientales de la hipertensión arterial

      Papel de la nutrición y del estilo de vida en el manejo de la hipertensión arterial

  • Enfermedad de las arterias coronarias y accidente cerebrovascular:

Patofisiología de la aterosclerosis

Instabilidad de la placa y trombogénesis

Papel de la nutrición en el abordaje de la dislipidemia

Papel de la nutrición en el abordaje de la hiperhomocisteinémia

Papel de la nutrición en la inhibición de la aterogénesis y estabilización de la plaza de ateroma

  • Nutrición y embarazo

Salud y nutrición en la preconcepción

Alteraciones fisiológicas en la mujer a lo largo del embarazo

Ganancia de peso durantes el embarazo

Necesidades energéticaay nutricionales a lo largo del embarazo:

Necesidades energéticas totales

Recomendaciones para ingesta de macronutrientes (proteínas, glúcidos y lípidos)

Necesidades de micronutrientes (vitaminas, minerales, colina y betaína)

Equilibrio hidroelectrolítico durante el embarazo y recomendaciones cuanto a la ingesta de fluidos

Higiene y seguridad alimentaria durante el embarazo

 

Principales complicaciones asociadas al parto

  • Nutrición y lactancia

Prevalencia y tiempo medio de la lactancia

Fisiología de la glándula mamaria y regulación de la secreción de leche

Composición de la leche materna

Impacto de la lactancia en la salud de la madre

Impacto de la lactancia en el bebé

  • Nutrición del bebé

Necesidades nutricionales del bebé

     Necesidades energéticas totales

     Recomendaciones para la ingesta de macronutrientes (proteínas, glúcidos y lípidos)

     Necesidades de micronutrientes

     Equilibrio electrolítrico en el bebé y recomendaciones en cuanto a la ingesta de fluidos

Leche materna vs fórmulas de sustitución

Directrices cuanto a los períodos de introducción de alimentos

Recomendaciones para la diversificación alimentaria

Hipersensibilidades e intolerancias alimentarias del bebé

Alimentación complementaria

  • Primera infancia:

Necesidades nutricionales de niños hasta los 3 años

     Necesidades energéticas totales

     Recomendaciones para la ingesta de Macronutrientes (Proteínas, Glúcidos y Lípidos

     Necesidades de Micronutrientes

     Equilibrio Hidroelectrolítico y recomendaciones cuanto a la ingesta de fluidos

 

  • Introducción a la endocrinología
  • Eje Hipotálamo-Hipófisis
  • Melatonina
  • Nutrición, Insulina, Hormona de Crecimiento e IGF-1
  • Nutrición y Tiroides
  • Nutrición y Testosterona
  • Nutrición y Salud Femenina
  • Menopausia
  •  Síndrome de Ovario Poliquístico
  •  Endometriosis
  • Definición de sarcopenia vs. desnutrición
  • Causas y prevalencia de la sarcopenia
  • Tipos de sarcopenia
  • Consecuencias de la sarcopenia
  • Diagnóstico mediante diferentes técnicas de composición corporal: TC, DEXA, RMN, BIA, antropometría.
  • Estrategias nutricionales y dietéticas de intervención para la sarcopenia (Fer).
  • Definición de osteopenia vs. osteoporosis
  • Fisiología de la osteoporosis
  • Principales causas de la osteoporosis
  • Implicaciones en el hueso y principales funciones del metabolismo fosfocálcico y vitamina D.
  • Diagnóstico
  • Osteosarcopenia
  • Estrategias dietéticas y principales nutrientes para el manejo dietético de la osteoporosis.
  • Generalidades nutrición y cáncer
  • Tipos de tratamientos antineoplásicos administrados y principales efectos secundarios
  • Prevalencia de desnutrición en pacientes con cáncer
  • Objetivos de la intervención nutricional en pacientes con cáncer y principales guías para el manejo clínico.
  • Estrategias dietéticas e intervención nutricional específica
  • Últimas investigaciones científicas en nutrición y cáncer
  • Nutrición enteral (NE)

Suplementación oral y tipos de nutrientes específicos

Principales objetivos de la NE

Indicaciones vs. contraindicaciones de la NE

Tipos de NE

Formas de administración de la NE: recomendaciones generales y cuidados específicos

Principales complicaciones de la NE y manejo clínico

Ejemplo caso clínico

 

  • Nutrición parenteral (NP)

 

Principales objetivos de la NP

Indicaciones vs. contraindicaciones de la NP

Tipos y formas de administración de la NP: recomendaciones generales y cuidados específicos

Principales complicaciones de la NP y manejo clínico

Síndrome de realimentación

Ejemplo caso clínico

Formación certificada por la Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid

Certificación válida a efectos de oposiciones, concursos de traslados, bolsas, méritos…, donde se reconocen los cursos de las Universidades a todos los efectos y ajustados en todo a los requisitos exigidos por las Comisiones de Baremación de todas las Comunidades Autónomas para Educación según el Real Decreto 276/2007 de 23 de febrero (BOE 2/3/2007).

PLAZAS LIMITADAS

Solo 15 plazas

> Que puedes fraccionar en 3,6,9 y 12 cuotas

> Mas de 100 clases | 100% prácticas
> Herramientas prácticas
> Bonus extra 
> Sesiones de resolución de dudas

*Con una garantía de 15 días tras reservar tu plaza

La formación en Nutrición clínica con el programa mas completo en español

Nuestro objetivo es que seas un experto en nutrición clínica gracias nuestra formación específica  y actualizada  en el campo de la nutrición clínica con un contenido actualizado, concreto y aplicable en consulta

1ª CONVOCATORIA

INICIO: 27 de septiembre FINALIZACIÓN: 12 MESES
RESERVAR PLAZA

SESIONES DE RESOLUCIÓN DE DUDAS

Durante el programa podrás enviar tus dudas y se realizarán mentorías en DIRECTO resolviendo todas las dudas de los alumnos que se subirán posteriormente a la plataforma
RESERVAR PLAZA

DURACIÓN

>10 MESES > 375 HORAS
RESERVAR PLAZA

FINANCIACIÓN

Financia el programa hasta en 12 meses
RESERVAR PLAZA

¿Tienes dudas?

Agenda una llamada GRATUITA con unos de nuestros asesores académicos

Para quién

icono10

Nutricionistas, tsd o estudiantes

Ofrece un servicio mas completo a tus pacientes estudiando la nutrición clínica en profundidad. Podrás asesorar a tus pacientes correctamente y con autoridad

icono16

Profesionales de la salud

¿Médico? ¿Técnico superior en sanidad? ¿Enfermero? Este curso también es para ti. Amplía tus conocimientos en nutrición clínica y conviértete en un experto

Para qué

icono15

Adquiere herramientas únicas

Contenido práctico inédito, para que los alumnos puedan disponer de herramientas útiles en su consulta.

icono11

Tu cambio profesional

Ofrece un mejor servicio a tus pacientes o futuros clientes.

+ 0
Alumnos satisfechos
+ 0
Docentes reconocidos
0 %
Satisfacción garantizada

COORDINADORES y DOCENTES

Pedro Carrera

Co-Founder GRUPO CEAN

Dietista-Nutricionista e Investigador en la Facultad de Medicina de la Universidad de Lund (Suecia). Docente Invitado y Ponente en más de 200 cursos (libres, de experto, de postgrado y de máster) y congresos científicos sobre Nutrición y Medicina en Europa, EE. UU., Latinoamérica, Asia y Nueva Zelanda. Autor de varias publicaciones científicas en revistas internacionales indexadas

ALGUNOS DOCENTES

Óscar Picazo
Adriano Cavalcanti
Dr.Miguel López
Fernando Mata
Natalia Moragues
Dra. Filomena Trindade
Dra. Daniela Seixas
Andreu Prados
Dr. Ismael San Mauro
Dra. Bianca Muresan
Maelán Fontes

¿QUÉ OPINAN LOS ALUMNOS DE CEAN?

Reproducir vídeo
Reproducir vídeo
Reproducir vídeo
Reproducir vídeo

PREGUNTAS FRECUENTES

Si, puedes fraccionar el pago  en 3, 6 9 y 12 meses con SEQURA

Si, todo el material complementario se incorporará a moodle en formato descargable para el uso del alumno

 

SI. Vas a recibir un certificado al finalizar la formación

Son enseñanzas de Formación Permanente, en diferentes modalidades, conducentes a la obtención de otros títulos, distintos a los de carácter oficial, y con validez en todo el territorio nacional. Son programas de formación que tienen como finalidad la adquisición de una formación de carácter específica y multidisciplinar, orientada a la especialización académica o profesional. No requiere una homologación o acreditación específica, ya que las Universidades tienen la capacidad de expedir títulos propios, tal y como se recoge en el artículo 2. g) de la Ley Orgánica de Universidades 6/2001.

Si, las clases son en diferido para que puedas verlas cuando quieras y sea 100% flexible

Además tendrás clases de resolución de dudas que serán grabadas en función de las dudas que planteen todos los alumnos en el módulo. Los módulos tendrán una fecha de inicio

 

Tienes un total de 10 meses para realizarlo.

ACCEDE GRATIS AL DOSSIER Y A 3 CLASES GRATIS DEL DIPLOMA

¿CÓMO PODEMOS AYUDARTE?

Abrir chat
¡Hola! ¿Necesitas mas información? :)
CEAN
¡Hola! ¿Necesitas mas información? :)